3D Slicer en español
Slicer 3D es uno de los programas más versátiles para manejar archivos DICOM. En este post te explico de que trata y como se aplica a la odontología 3D Slicer en español
Contenidos de la página
¿Que es 3D Slicer?
3D Slicer es un programa de código abierto para la visualización y procesamiento de imágenes médicas. Es un software gratuito programado en Python por lo que es multiplataforma (Compatible con Windows, Macos y Linux).
Fue creado por la Slicer Community conformada por científicos en diversas áreas de la ingeniería y la biomedicina. El proyecto inicio como una tesis de maestría dirigida por el laboratorio de planeación quirúrgica del hospital Brigham and Women’s y el laboratorio de inteligencia artificial del MIT en 1998.
A la fecha, cientos de publicaciones se han realizado en base a este software y en busca de mejorar el diagnóstico y planeación guiada por imágenes.
Funcionalidad
Este software es capaz de escribir, visualizar y modificar archivos DICOM, y otros formatos comunes como NRRD, STL, PNG, OBJ, etc… De este modo permite procesar imagenes 2D y 3D provenientes de estudios tomográficos, resonancia magnética, ecografía, entre otros.
Este software es capaz de escribir, visualizar y modificar archivos DICOM, y otros formatos comunes como NRRD, STL, PNG, OBJ, etc… De este modo permite procesar imágenes 2D y 3D provenientes de estudios tomográficos, resonancia magnética, ecografía, entre otros.
Permite la visualización interactiva de imágenes volumétricas, mallas poligonales y renders. También puede ser utilizado para la segmentación, fusión y sobreimposición de datos volumétricos. Y para el seguimiento de dispositivos durante procedimientos de cirugía guiada.
Aplicaciones en odontología
Las posibilidades son muy extensas con 3D Slicer, especialmente para las áreas de Ortodoncia y cirugía. Las imágenes tomográficas se pueden visualizar fácilmente como un render 3D o en una vista 2D sobre cualquier plano del espacio. Además gracias a sus funciones de segmentación es posible transformar archivos DICOM a STL.
Aplicaciones diagnósticas
Desde hace algunos años, una versión de 3D Slicer específica para imágenes dentales y craneofaciales fue creada por el equipo DCBIA de la universidad de Michigan. Esta versión llamada SlicerCMF posee numerosas extensiones (aplicaciones adicionales) que permiten el análisis de volúmenes tomográficos odontológicos.
Las herramientas disponibles permiten comparar volumenes de antes y después utilizando el método de sobreimposición por voxel, clasificar modelos 3D de acuerdo a variaciones morfológicas, recortar modelos, medir ángulos, distancias y planos, generar mapas de color y un largo etc.
3D Slicer también posee utilidades para la segmentación de modelos. Este proceso consiste en identificar cada una de las estructuras anatómicas y generar modelos independientes para cada una de ellas.
Aplicaciones en la planeción de tratamientos
En combinación con otros softwares como Blender for Dental, 3D Slicer puede ser usado para la creación de guías quirúgicas ya sea para implantes dentales, corticotomías, minimplantes o inclusive cirugía ortognática.
Los modelos segmentados también pueden utilizarse para la creación de setups de ortodoncia y la cefalometría 3D.
¿Como usar 3D Slicer?
Al ser este software libre, se puede instalar y usar de manera gratuita, puedes observar las generalidades de su uso en mi tutorial de 3D Slicer en Español
Descargar 3D Slicer
Puedes descargar Slicer en cualquiera de sus versiones de del sitio oficial a continuación.