La ortodoncia está sacando cada vez más partido de la planeación virtual. En este post te comento como crear una guía para la colocación de mini-implantes en ortodoncia usando 3D Slicer y el módulo de guías quirúrgicas de Blender for Dental.
Contenidos de la página
Diseño de la Guía para mini-implantes
La elaboración de la guía quirúrgica tiene 3 fases: Alineación de los modelos dentales digitales con el CBCT, planeación del sitio de inserción y diseño 3D del dispositivo. En el video te explicaré paso a paso como ejecutar estos pasos y en este post cubriremos detalles importantes a tener en cuenta para un resultado exitoso.
1. Alineación de los modelos Dentales
Para poder trabajar con precisión necesitamos combinar la información de la superficie dental obtenida de los modelos escaneados y de las estructuras subyacentes obtenida de la tomografía.
Este paso se puede realizar mediante el módulo de alineación (ICP Alignment) de Blender for Dental, extrayendo un modelo segmentado del volumen tomográfico y alineando los dientes del modelo escaneado a este segmento.
Algunas recomendaciones importantes durante la alineación:
- Utilizar un valor de treshold adecuado para obtener una buena resolución de la superficie dental.
- Segmentar solo las estructuras indispensables (coronas dentarias)
- Exportar el modelo con la matriz de coordenadas RAS.
2. Planeación digital
Este proceso lo podemos realizar utilizando Blender for Dental y 3D Slicer que gracias al Add-on Blender Slicer Link pueden comunicarse entre si. El objetivo es identificar las estructuras anatómicas en la tomografía de modo que los microtornillos no lesionen ningún tejido o interrumpan el movimiento dental que se pretende ejecutar.
En el video he explicado como planear la colocación de los mini-implantes utilizando los tres planos ortogonales estándar de el CBCT, pero también es posible utilizar una proyección multiplanar que siga la forma de la arcada y que en ciertas ocasiones puede resultar más fácil de visualizar. Puedes ver esta función en mi video sobre el Guide Module de Blender for Dental
Para facilitar la ubicación del mini-implante, es recomendable tomar en cuenta los siguientes puntos:
- Rotar el minimplante en Blender de modo que el saliente de la manga quede hacia bucal.
- Eliminar la zona de seguridad para facilitar la visualización
- Utilizar las casillas de rotación en “X” y “Y” para mover los implantes con precisión.
- Observar los cortes tomográficos desde todas las perspectivas posibles para asegurar una correcta colocación.
Un consejo adicional durante la fase de planeación digital es utilizar dos monitores simultáneamente para proyectar 3D Slicer y Blender de manera independiente. Esto permite ver cada pantalla con mayor amplitud y sin perder resolución.
3. Diseño digital de la guía quirúrgica.
Los minimplantes que se ubicaron en la fase previa transportaran la información para configurar correctamente la guía. Para culminar la etapa de diseño será necesario combinar 2 módulos de Blender for Dental.
Módulo de bloqueos
Nos permitirá eliminar las retenciones del modelo dental creando un modelo pasivo que permita a la guía entrar y salir de la boca con facilidad. La guía para mini-implantes podrá ser fijada en boca de manera temporal con resina fluida si fuese necesario.
El modelo pasivo se configura en este módulo con parámetros específicos según la impresora y la resina en cuanto al grado de offset que se dejará. También se debe buscar el correcto ángulo de inserción del aparato para evitar generar bloqueos exagerados.
Módulo de guías
En el módulo de guías utilizaremos la herramienta create sleeves para generar los cilindros huecos responsables de guiar el instrumento para la colocación de los micro tornillos, teniendo en cuenta la correcta configuración:
- El ancho del cilindro guía deberá ser exactamente el diámetro del instrumento.
- La longitud deberá exceder a la del mini-implante.
- El Clearance se regulará según el tipo de resina e impresora que vayamos a utilizar.
Luego se diseña la estructura con el método de capa de pintura, similar a la función del módulo de splint designer y se termina cortando los orificios y la forma de los dientes con las herramientas de la sección Finishing.
Es muy importante seleccionar el modelo pasivo para recortar la forma de la dentición para compensar las desviaciones que se generan por el proceso de manufactura.
Comentarios finales.
La utilización de una guía quirúrgica para minimplantes es una excelente forma de mejorar la predictibilidad en la estabilidad de los dispositivos de anclaje temporal. Sin embargo, conocer la anatomía y la técnica quirúrgica son fundamentales para sacar el mayor provecho a este proceso de ortodoncia digital.
Una planeación tridimensional con tomografía aporta inmenso valor al proceso clínico, no solo por conocer las relaciones que tendrá el minimplante, sino que el volumen tomográfico nos permite también conocer la cantidad y calidad de hueso disponible y aunque el proceso puede parecer complicado o muy demorado, puedo asegurar que con un poco de práctica no tomá mas de 15 minutos que además serán recuperados con creces en la fase clínica.
Y aquí termina este post, coméntame que otros procesos de ortodoncia digital te gustaría aprender y si te gustaría un curso completo de 3D Slicer.
También te podría interesar alguno de estos otros posts.
Como invertir en CAD-CAM – Como hacer alineadores dentales con Blender for Dental – Como dar color en Blender for Dental.
0 comentarios