La tecnología ha revolucionado la forma en que las empresas e industrias realizan su trabajo, y el sector de la odontología no es una excepción. En los últimos años, la tecnología de impresión 3D ha ido ganando terreno en la industria dental, y las impresoras 3D se han convertido en una herramienta esencial para los profesionales de la odontología. En este artículo, exploraremos cómo las impresoras 3D se han convertido en una tecnología de vanguardia en la odontología, y cómo están cambiando el campo de la odontología.
¿Qué es la impresión 3D en Odontologia?
Las impresoras 3D son una tecnología no tan nueva, que permite a los usuarios crear objetos tridimensionales a partir de modelos digitales (modelos 3D). En la odontología, las impresoras 3D se utilizan para fabricar modelos dentales, dispositivos ortodónticos, guías quirúrgicas y distintos tipos de protésicos. Los modelos digitales se crean mediante escaneos intraorales de la boca del paciente y pueden combinarse con otros registros como escaneo facial o tomografía. Estos modelos tridimensionales se utilizan para el diseño CAD y posteriormente para la impresión 3D
Ventajas de las impresoras 3D en la odontología
La utilización de impresoras 3D en la odontología ofrece una serie de ventajas que están revolucionando el sector dental en todas sus especialidades:
Precisión
Las impresoras 3D permiten a los profesionales de la odontología crear prótesis, guías y otros dispositivos con una precisión excepcional. La tolerancia de estos equipos es bastante baja, por lo que es posible diseñar dispositivos al rango de las micras.
Rapidez
Las impresoras 3D permiten a los profesionales de la odontología crear prótesis y dispositivos en cuestión de horas en lugar de días o semanas. Esto significa que los pacientes pueden recibir su tratamiento más rápido, aumentando la eficiencia en la consulta y reduciendo errores.
Coste
La utilización de impresoras 3D en la odontología puede reducir los costes de producción y, en última instancia, reducir los costes para el paciente. El menor tiempo de sillón, numero de citas y ajustes necesarios significan un gran ahorro en todos los procedimientos odontológicos.
¿Cuál es el costo de una impresora 3D para odontología?
Como comento en este video, el precio de una impresora 3D para uso odontológico puede variar según el tamaño, el tipo de impresora y los impuestos y aranceles de cada país. No obstante, los 2 principales factores a considerar son el tipo de impresora y el tamaño:
Tipos de impresoras 3D para odontología
Aunque existen algunas impresoras diseñadas específicamente para el sector odontológico, por lo general son más costosas. No obstante, al ser dirigido para el gremio dental, son más fáciles de usar. Su valor ronda los 3 a 5 mil dólares, aunque existen algunas aún más costosas.
Por otro lado las impresoras tipo hobby o de escritorio, que no llevan el rótulo “dental”, son mucho más económicas e igual de precisas. Sin embargo, su utilización exitosa requiere entender la tecnología y aprender todos los conceptos de impresión 3d Dental. Su costo ronda los 300 a 600 dólares.
Tamaño de la impresora 3D
Como se podría suponer, a mayor tamaño, mayor costo y aunque por lo general una impresora pequeña suele ser suficiente para el uso en un consultorio, en algunas situaciones, como la impresión de modelos para alineadores o en un laboratorio dental, una impresora grande podría ser la solución adecuada.
¿Qué materiales se usan para impresión 3D dental?
Las impresoras 3D dentales utilizan una resina específica para este fin. Hoy en día existen gran variedad de materiales para distintos usos como:
- Resinas para modelos dentales y modelos de ortodoncia
- Resinas para guías quirúrgicas
- Resinas biocompatibles para férulas y dispositivos intraorales
- Resinas para colados
- Resinas con rellenos cerámicos para protesis
- Resinas para cubetas de impresión
- Resinas para cementado indirecto de brackets
- Resinas para provisionales
Cada resina tiene propiedades específicas de rigidez y durabilidad para sus distintos usos en odontología
Aplicaciones de las impresoras 3D en odontología
Las impresoras 3D tienen una amplia variedad de aplicaciones en la odontología. Algunas de las aplicaciones más comunes incluyen:
guías quirúrgicas
Las impresoras 3D se utilizan para fabricar guías quirúrgicas diseñadas para la colocación de implantes dentales, cirugía periodontal, abordaje endodóntico, mini tornillos de ortodoncia, etc…
Ferulas o guardas oclusales
Es posible imprimir en 3D materiales rígidos y flexibles para su uso en boca. De este modo se puede diseñar y fabricar férulas oclusales en muy poco tiempo y que requieren muy poco ajuste en boca.
Dispositivos ortodónticos
Hoy en día se está volviendo cada vez mas común la fabricación de alineadores en la propia clínica (in-office). Además, las impresoras 3D se utilizan para fabricar otros dispositivos, como retenedores, aparatos de ortopedia o para la apnea del sueño.
PROTESIS DENTAL
Existen materiales para impresión 3D que permiten la impresión de restauraciones provisionales y permanentes, tanto para prótesis parcial, como total. Además es posible diseñar e imprimir las estructuras metálicas de los protésicos.
¿Deseas aprender impresión 3D Dental paso a paso y desde 0? Esta formación es para ti!.
Presiona el botón y mira todo lo que ofrece nuestro curso completo de diseño e impresión 3D en odontología
0 comentarios