Modulo Data en 3D Slicer Tutorial en español. Parte 3

Sep 26, 2021 | 3d-slicer

En este post te explico como funciona el módulo Data en 3D Slicer. Esta es la 3era parte de este manual de 3D Slicer en español. Si te gustaría ir a la parte 1, puedes leerla aquí.

Como siempre estará acompañada de un video de Youtube.

Cada vez que cargamos un volumen DICOM en 3D Slicer, este se organiza dentro de una jerarquía particular. A su vez, todos los elementos que cargamos se encontrarán dentro de la jerarquía mayor que es la escena.

Todo este sistema de organización de la escena se encuentra disponible en el panel Data, que además permite modificaciones básicas de estos datos sin necesidad de ir a un módulo específico.

1. Módulo Data 3D Slicer: Subject hierarchy

Modulo Data en 3DSlicer. Tutorial

Esta primera pestaña organiza los elementos de a escena en una estructura de carpetas que se puede modificar a decisión del usuario.

Los archivos DICOM siempre se organizan de manera automática en la jerarquía: Paciente / Estudio /Serie. Y los archivos que no son DICOM (STL, PLY, etc…) Aparecerán libres sin una jerarquía superior.

Al dar clic derecho se puede crear carpetas (Create new folder), cambiar el nombre a un elemento (Rename), duplicarlo (Clone), o eliminarlo (Delete).

Para organizar los elementos se pueden arrastrar hacia una subcarpeta o sobre cualquier otro dato para colocarlos como una sub jerarquía.

Al dar clic derecho sobre un elemento particular también aparecerán algunas opciones específicas para ese tipo de datos. Por ejemplo, un volumen permite segmentar o registrar y un modelo 3D permite crear un label map.

La opción Edit Properties también es específica al tipo de datos, de este modo abrirá el panel volumes para la tomografía, models para los modelos 3D, etc.

Mostrar / Ocultar

En la segunda columna de esta pestaña se encuentra un ícono de ojo que permite mostrar u ocultar el elemento correspondiente. En el caso de la serie o una segmentación, esta se activará o desactivará en las vistas ortogonales y en el caso de modelos 3D, marcas o medidas, se mostrarán u ocultaran en el 3D View.

Color

En la segunda columna aparece el color de modelos 3D y marcas. Dando doble clic sobre esta caja se abre una ventana emergente que permite elegir cualquier color de una lista predeterminada.

Transformar

La 4ta columna permite modificar el elemento mediante una transformación lineal. Al hacer clic derecho en el ícono que aparece en esta columna, se despliega una serie de opciones relacionadas con el panel transforms:

  • Interaction in 3D View: Activa una caja de manipulación en la vista 3D.
  • Edit transform properties: Despliega el panel Transforms.
  • Harden transforms: Fija las modificaciones que se realizaron en el modelo de manera permanente.
  • Create new transforms: Permite crear una nueva transformación lineal.
  • None/ Transfomation “x”: Esta sección mostrará todas las transformaciones disponibles y permite elegir la que se desea usar o ninguna (None). En caso que se quiera mover 2 o más elementos al simultaneamente, se puede seleccionar la misma transformación para todos.

2. Módulo Data 3D Slicer: Transform hierarchy

Esta pestaña muestra una lista de los nodos y sus transformaciones. La lista muestra la relación y jerarquía entre los nodos. Los nodos son los elementos gráficos como los volúmenes o modelos 3D.

Modulo data de 3D Slicer.

Para cambiar el nombre de cualquier elemento se puede dar doble clic sobre el.

Al hacer clic derecho aparecerán diversas opciones:

  • Insert transform: Crea una transformación lineal dentro de la lista.
  • Edit Properties: Despliega el panel correspondiente al nodo (Igual que en la pestaña anterior)
  • Rename: Permite cambiar el nombre.
  • Delete: Elimina el nodo.

Para asignar cualquier nodo a una transformación basta con arrastrarlo y soltarlo dentro de la transformación deseada.

3. Módulo Data 3D Slicer: All nodes

Muestra una lista de todos los nodos en la escena. Permite renombrar, borrar y abrir el panel del nodo con la opción Edit Properties.

Normalmente esta pestaña es útil para desarrolladores.

Aquí termina este post, si tienes preguntas sobre este módulo, no olvides comentarlas abajo y si te interesa aprender a utilizar 3D Slicer para odontología digital, no olvides revisar mi curso ↓↓↓↓↓↓

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Juan Gonzalez.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a SiteGround que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Para mantener esta web uso cookies que se instalan en tu dispositivo, propias (necesarias para la web) y de terceros (analíticas, elaboración de perfiles y publicitarias) para crear un perfil según tus hábitos de navegación. Puedes cancelar todas o ajustar las cookies según quieras; o aceptarlas clicando en ACEPTAR y seguir navegando. Te aconsejo leer la Política de cookies    Ver Política de cookies
Privacidad