Modelos dentales 3D o Modelos digitales en odontología.

Jun 4, 2023 | Impresión 3D

Los modelos dentales 3D son cada vez mas comunes en el área de la odontología y todas sus especialidades, pero esta tecnología muchas veces no es comprendida del todo o tiene muchos conceptos errados a su alrededor. En este articulo aclararemos de una vez por todas todo lo referente a esta tecnología y como se comparan a los modelos de yeso.

¿Qué son los modelo digitales 3D?

La digitalización implica transformar la información del mundo físico en datos.

En el ámbito dental, los modelos digitales son una representación digital de las estructuras orales del paciente.

Un modelo digital es, en esencia, un archivo que contiene un conjunto de datos que representan la forma y anatomía específica de la boca del paciente.

Además de capturar la estructura dental, estos modelos digitales también pueden contener información adicional, como la relación intermaxilar y datos personales del paciente. De esta manera, los modelos digitales no solo son una representación tridimensional de la anatomía del paciente, sino que también registro médico con información relevante para el tratamiento odontológico.

Gracias a la digitalización, se ha logrado mejorar la precisión y eficiencia en la odontología, mejorando la atención y los resultados de los tratamientos.

¿Cómo se obtiene un modelo dental digital?

Modelos Dentales 3D

Los modelos digitales se pueden obtener mediante el uso de un escáner, ya sea intraoral o de modelos, y luego son interpretados por un software en una computadora para visualizarlos en tres dimensiones.

En el caso de un escáner intraoral, este se desliza suavemente sobre los dientes y encías, capturando imágenes de alta resolución de la boca desde diferentes ángulos. Por otro lado, en un escáner de modelos se utilizan los modelos de yeso o impresiones de la boca tomadas previamente con materiales dentales convencionales.

Una vez se han capturado las imágenes, mediante algoritmos y software especializados se procesan los datos y se genera un modelo digital tridimensional preciso. Este modelo digital representa fielmente la forma y la anatomía de la boca del paciente.

Beneficios de los modelos dentales 3D en odontología

Los modelos tridimensionales son diferentes. a los modelos de yeso en varios aspectos y pueden significar varias ventajas como:

Ventajas de los modelos digitales

Eficiencia

Una de las ventajas de los modelos dentales digitales es su eficiencia. El proceso de capturar la estructura bucal a través de un escaneo y visualizarla en un computador es sin duda más rápido y eficiente que tomar una impresión, vaciarla y esperar a que el yeso endurezca.

En términos de eficiencia, también nos permite enviar esta información en cuestión de segundos a través de Internet. Podemos buscar y encontrar rápidamente lo que buscamos con solo unos clics o presionando un par de teclas y organizarlo todo de manera sencilla. Esto nos permite trabajar más eficientemente y nos evita tener que buscar en cajones o gavetas para encontrar los modelos.

Seguridad

Un modelo de yeso es un objeto frágil que puede caerse, romperse y degradarse con el tiempo al absorber humedad y terminar deformándose. En contraste, un modelo dental digital nos permite preservar la información intacta a lo largo del tiempo, evitando estos problemas.

Pero, ¿Qué sucede si el ordenador se daña, se quema o se infecta con virus?

La solución se encuentra en la nube. Con una adecuada copia de seguridad y gestionando la información de manera adecuada y con un antivirus confiable, podemos proteger nuestros datos y preservarlos sin mayores riesgos.

Los modelos digitales pueden permanecer seguros durante muchos años si tomamos las medidas de seguridad digital para almacenarlos y preservarlos adecuadamente.

Modelos dentales digitales vs impresiones convencionales

Comodidad del paciente

Los modelos dentales digitales suponen menor invasividad en comparación con los modelos de yeso. Al utilizar escáneres intraorales se elimina la necesidad de realizar impresiones físicas del paciente, lo que puede resultar incómodo y generar un efecto nauseoso en algunos pacientes.

Además, aunque es infrecuente, algunos pacientes pueden desarrollar procesos alérgicos a los materiales de impresión. Este riesgo se reduce en el flujo digital.

Marketing

Los modelos tridimensionales pueden ser una potente herramienta de marketing, ya que permiten presentar de manera visual y atractiva la situación actual y los resultados potenciales .

Mediante la utilización de software 3D, es posible crear simulaciones y mostrarle al paciente cómo lucirían sus dientes luego del tratamiento. Esto no solo brinda una experiencia más interactiva y personalizada, sino que también permite a los pacientes comprender mejor los beneficios que puede obtener luego de la atención odontológica.

Los modelos dentales digitales también son una gran herramienta para el marketing en redes sociales y sitios web, ya que permiten crear contenido y compartir imágenes y videos que resaltan los resultados esperados.

Ventajas de los modelos dentales 3D contra los modelos de yeso.


Aunque ambos pueden analizar la anatomía y detectar patologías, los modelos digitales ofrece ventajas significativas frente a los modelos convencionales.

Realizar un montaje en un articulador digital es mucho más fácil y rápido que hacerlo en un articulador convencional, pero además, nos brinda la posibilidad de analizar la oclusión de formas que antes no eran posibles.

El articulador digital nos permite, observar secciones transversales de cualquier sección de los modelos y analizarlos desde diferentes perspectivas, cosas que no se pueden lograr sin destruir un modelo de yeso.

También nos permite visualizar mediante un mapa de colores las zonas con mayor intercuspidación o proximidad.

El montaje virtual permite observar los cambios que ocurren a nivel del cóndilo, no solo los cambios en los dientes. Esto proporciona más información para comprender mejor la oclusión que con un modelo de yeso convencional.

Los modelos digitales también permiten ver los cambios a lo largo del tiempo, especialmente en casos de ortodoncia u ortopedia. Mediante la superposición de estructuras podremos comparar la situación inicial con la actual en un período determinado, cosa que es imposible con modelos de yeso.

Modelos digitales e impresión 3D

El diseño y manufactura asistidos por computadora son procesos que aprovechan los modelos dentales digitales para crear una amplia gama de dispositivos y protésicos. Desde aparatos ortopédicos hasta alineadores y guías quirúrgicas. La precisión micrométrica que se logra con el diseño digital es sin duda impresionante.

La mayoría de veces, no hay necesidad de obtener un modelo físico, ya que estos dispositivos pueden diseñarse digitalmente y luego ser impresos en 3D en cuestión de minutos. Este método cad cam permite obtener un ajuste espectacular y preciso en la boca del paciente.

Modelos dentales Digitales para diseño de sonrisa

Otra ventaja significativa del diseño asistido por computadora es la posibilidad de crear diseños más eficientes y efectivos en comparación con el método analógico. Por ejemplo, al realizar un encerado, se pueden utilizar librerías de dientes intercambiables o replicar la anatomía del paciente para crear una prótesis que tenga características exactas a su contralateral.

También, es posible combinar otros registros, como fotografías, escaneos faciales o tomografías, en distintos flujos como el diseño de sonrisa. Esto permite considerar no solo los aspectos dentales, sino también consideraciones faciales y craneales, logrando un resultado más completo y personalizado en pocos pasos.

Por último, los modelos dentales digitales tienen la ventaja de poder convertirse en modelos físicos mediante la impresión 3D. Aunque no siempre es necesario contar con un modelo físico, en casos como la fabricación de alineadores o retenedores, la impresión 3D es una magnífica herramienta.

El mismo modelo se puede replicar cuantas veces hagan falta, lo que resulta especialmente útil si se necesita fabricar un nuevo retenedor para el paciente o si queremos crear un duplicado cuando el paciente lo pierde.

Desventajas de los modelos dentales 3D

Los modelos dentales 3D no son perfectos y existen algunas limitaciones de esta tecnología:

Modelos digitales e impresión 3D

En el caso de pacientes edéntulos, donde el escáner solo puede capturar la superficie y no ejercer presión sobre los tejidos, la adaptación de la prótesis puede verse comprometida.

Además, en situaciones donde falta un molar o donde algún diente se encuentra muy inclinado, como en los pacientes parcialmente edéntulos, puede resultar difícil capturar toda la información necesaria debido a ciertas limitaciones de esta tecnología, como la capacidad de la luz para viajar hacia determinadas áreas.

Si bien existen soluciones para superar estos problemas, es importante tener en cuenta que los escáners no son perfectos.

Es necesario considerar que es necesaria una inversión adicional, ya que implementar modelos dentales digitales en la práctica implicaría la adquisición de un escáner. Por lo que es esencial considerar tanto los aspectos técnicos como los costos asociados antes de tomar la decisión de incorporar esta tecnología en el consultorio.

Conclusión:

Los modelos dentales 3D han revolucionado la odontología y seguramente no van a desaparecer. Presentan numerosas ventajas en términos de precisión, eficiencia y personalización.

Aunque existen algunos desafíos para implementar esta tecnología, su capacidad para mejorar la planificación de tratamientos, la fabricación de dispositivos y prótesis, así como la comunicación con los pacientes, los convierte en una herramienta valiosa en la práctica dental actual.

Si tienes interés en implementar los modelos digitales en tu consulta o laboratorio, tenemos un curso que te enseñará paso a paso todo lo que necesitas conocer sobre esta tecnología y que estoy seguro facilitará enormemente tu camino en la odontología digital.

Mira todo lo que contiene esta formación aquí:

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Juan Gonzalez.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a SiteGround que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Para mantener esta web uso cookies que se instalan en tu dispositivo, propias (necesarias para la web) y de terceros (analíticas, elaboración de perfiles y publicitarias) para crear un perfil según tus hábitos de navegación. Puedes cancelar todas o ajustar las cookies según quieras; o aceptarlas clicando en ACEPTAR y seguir navegando. Te aconsejo leer la Política de cookies    Ver Política de cookies
Privacidad